Talent Search Talent Search Talent Search
  • Inicio
  • Servicios
    • Reclutamiento
    • Desarrollo Organizacional
    • Asesoría Legal como Tercero
    • Pruebas Psicométricas
    • IMSS
  • Nosotros
  • Vacantes
  • Contacto
  • Blog
  • Eventos
  • Recursos
Whatsapp Facebook Instagram Linkedin

El Rol del Psicólogo Organizacional en las EmpresasModernas

  • junio 30, 2025
  • 0 Comments

Hoy en día, muchas empresas ya no solo se enfocan en vender más o crecer rápido,
también están poniendo atención en algo igual de importante: el bienestar de su gente. Aquí
es donde entra el psicólogo organizacional, un profesional clave que ayuda a que los
equipos trabajen mejor, más motivados y con menos estrés.
A lo largo de este artículo te explicamos qué hace, por qué es tan importante y cómo puede
marcar una gran diferencia en tu empresa.

¿Por qué es importante un psicólogo organizacional en el trabajo?
El psicólogo organizacional no solo se encarga de entrevistar candidatos o dar
capacitaciones. Su trabajo va mucho más allá. Su objetivo principal es cuidar la salud
emocional de las personas y ayudar a crear un ambiente laboral sano, donde la gente se
sienta bien y pueda dar lo mejor de sí.
Una empresa que se preocupa por el clima laboral y la motivación de su personal suele
tener menos rotación, menos conflictos y mejores resultados. Además, contar con este perfil
también ayuda a prevenir problemas como el estrés laboral o el acoso, cumpliendo con
normas como la NOM-035.

¿Cómo es un buen psicólogo organizacional?
Un buen psicólogo organizacional tiene varias cualidades que lo hacen especial. Entre ellas:
● Empático: entiende lo que sienten los demás y sabe cómo acompañarlos.
● Analítico: detecta lo que está funcionando y lo que necesita mejorar en la empresa.
● Buen comunicador: explica las cosas con claridad, tanto al personal como a los
líderes.
● Objetivo y profesional: sabe manejar información confidencial y actúa con ética.
● Creativo: busca soluciones prácticas y adapta ideas a cada empresa.

¿En qué áreas trabaja dentro de la empresa?
El psicólogo organizacional puede aportar en muchas áreas. Algunas de las más comunes
son:
● Reclutamiento y selección: elige a los candidatos que mejor encajen con la cultura
y el equipo.
● Clima laboral: detecta problemas en el ambiente de trabajo y propone soluciones.
● Desarrollo del personal: crea planes de crecimiento, talleres o programas de
liderazgo.
● Prevención de riesgos psicosociales: diseña estrategias para cuidar la salud
mental del personal.
● Evaluación del desempeño: apoya en cómo medir el rendimiento de forma justa y
constructiva.
● Gestión del cambio: acompaña a la empresa en momentos difíciles o de
transformación.

Algunos expertos en este tema
Hay psicólogos organizacionales que han marcado tendencia por sus ideas y experiencia:
● Adriana Puente: especialista mexicana en bienestar organizacional, reconocida por
su enfoque humano en empresas grandes.
● Daniel Goleman: aunque su enfoque es más general, su trabajo sobre inteligencia
emocional se usa mucho en liderazgo y trabajo en equipo.
● Edgar Schein: pionero en estudios sobre cultura organizacional, sus modelos
ayudan a entender cómo se comportan las empresas por dentro.
● Juan Carlos Cubeiro: psicólogo y coach que ha trabajado con grandes empresas
en temas de talento y liderazgo.

¿Qué se necesita para ejercer como psicólogo organizacional?
En México, para trabajar legalmente como psicólogo organizacional se necesita:
● Tener un título universitario en Psicología.
● Contar con una cédula profesional registrada ante la SEP.
● Estar actualizado en temas como la NOM-035-STPS, que regula la prevención de
riesgos psicosociales.

No basta con “saber escuchar” o tener experiencia en recursos humanos. Se requiere
formación profesional y, de preferencia, especialización en temas organizacionales.

Casos reales de éxito
Empresas que cuentan con psicólogos organizacionales han logrado avances importantes.
Algunos ejemplos son:
● Grupo Bimbo: implementó programas de bienestar emocional y reconocimiento,
logrando un ambiente laboral más positivo y estable.
● Cemex: con apoyo de psicólogos organizacionales, redujo la rotación de personal y
mejoró la comunicación interna.
● BBVA: ofrece programas de acompañamiento emocional y coaching dentro de sus
equipos, fortaleciendo el compromiso y el rendimiento.

Estos casos demuestran que tener un psicólogo en la empresa no es un gasto, sino una
inversión en la gente… y en los resultados.

¿Quieres mejorar el bienestar laboral en tu empresa?
En Talent Search te ayudamos a encontrar al psicólogo organizacional ideal para tu equipo.
También te asesoramos en temas de recursos humanos, desarrollo de talento y
cumplimiento con normativas como la NOM-035.
Acércate a nosotros y hagamos equipo para transformar tu lugar de trabajo.

PTU: Lo que debes saber sobre la Participación de los Trabajadores en las Utilidades Contratos Laborales en México: Lo que toda empresa y trabajador debe saber

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Reglamento Interno de Trabajo: Clave para el orden y la convivencia en tu empresa
  • Contratos Laborales en México: Lo que toda empresa y trabajador debe saber
  • El Rol del Psicólogo Organizacional en las EmpresasModernas
  • PTU: Lo que debes saber sobre la Participación de los Trabajadores en las Utilidades
  • NOM-035-STPS-2018: Bienestar Psicosocial en el Trabajo

Somos la garantía del éxito de tu empresa

CÓMO TE AYUDAMOS

  • Reclutamiento
  • Desarrollo Organizacional
  • Asesoria Legal como Tercero
  • Pruebas Psicométricas
  • IMSS

PARA TI

  • Blog
  • Recursos | Materiales

EXPLORAR

  • Inicio
  • Servicios
  • Nosotros
  • Vacantes
  • Contacto
  • Eventos
Whatsapp Facebook Instagram Linkedin

CONTÁCTANOS

  • +52 (999)910-2503
  • Calle 15 #503 x 18 Y 22 PH 07 Colonia Altabrisa Torre Magnia, C.P. 97130 Mérida, Yuc.
  • andcoreclutamiento@gmail.com

Copyright © 2025, Talent Search | Capital Humano.